Reto 3. Programa de apoyo a mujeres en los ámbitos rural y urbano en Castilla La Mancha.
1. Presenta la política pública que hayas elegido.
Para esta ocasión he elegido el Programa de apoyo a mujeres
en los ámbitos rural y urbano a través de la oficina de orientación, formación
y empleo de la Comunidad Autónoma de Castilla la Mancha.
La beneficiarias de las subvenciones reguladas en esta orden
pueden ser las corporaciones locales y las entidades dependientes o vinculadas
a una administración local en su ámbito territorial, así como entidades
supramunicipales y diputaciones provinciales así como las entidades jurídicas
sin ánimo de lucro que acrediten experiencia en la realización de acciones
dirigidas al acompañamiento de personas desempleadas en procesos de inserción
laboral por cuenta ajena o propia cuyo ámbito territorial de actuación sea la
Comunidad Autónoma de Castilla La Mancha.
A continuación, se puede apreciar una foto sobre el programa para que se conozca, sea visible y llegue a más mujeres.
2. Analiza la política pública que hayas elegido.
ROLES: ¿Impacta esa política o proyecto público en los roles
de género?
Totalmente, ya que la finalidad del programa es facilitación
de la inserción laboral a mujeres de municipios de menos población y en un ámbito
laboral que durante muchos años ha sido realizado principalmente por hombres.
RECURSOS: ¿Tiene efecto en el acceso igualitario a recursos
económicos, materiales o de otro tipo para las mujeres?
Gracias a programas como este, las mujeres de poblaciones
pequeñas tienen la posibilidad de tener un desarrollo profesional y una inserción
al mercado laboral sin tener que renunciar a salir de su tierra. Este programa
se desarrolla en los años 2021 a 2023, pero bajo mi punto de vista, la
realización de programas como este siempre tiene efecto positivo para las
mujeres.
REPRESENTACIÓN ¿Qué papel juegan las mujeres en las
decisiones y las relaciones de poder en este proyecto?
El programa está elaborado en la Orden 185/2021, de 21 de
diciembre, de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, por la que se
desarrollan las bases reguladoras de concesión de subvenciones públicas
destinadas a la financiación de dicho Programa, en el marco del Plan de
Recuperación, Transformación y Resiliencia -financiado por la Unión Europea-
Next Generation EU y se realiza su convocatoria para el periodo 2021-2023. Se
publicó una modificación en la orden Orden 11/2022, de 18 de enero.
Tanto la orden de 2021 como la modificación de 2022 está
firmada por Patricia Franco Jiménez, la Consejera de Economía, Empresas y
Empleo, donde se aprecia la relación de poder que juega la mujer en el
proyecto.
Por otro lado, también es de apreciar que las solicitudes de
subvención del programa se dirigen a la persona titular de la Viceconsejería
competente en materia de intermediación laboral siendo también en este caso,
mujer, Nuria Berta Chust Martínez. Donde juega la mujer un papel importante en
la toma de decisiones.
3. Comenta, si los conoces, el impacto y resultados que ha
tenido o tiene esa política pública. Si desconoces esa información, comenta
entonces el impacto y resultados que consideras que podría tener.
Si identificamos las destinatarias de esta política, podemos
ver que son mujeres, mayores de 16 años, desempleadas e inscritas como
demandantes de empleo, no ocupadas, en una oficina de empleo de Castilla-La
Mancha, con necesidades de cualificación o recualificación formativa o
profesional que residan, preferentemente en municipios de menos de 5.000
habitantes, donde se fortalece al tiempo la igualdad efectiva y la no discriminación
en el acceso al empleo en zonas rurales.
Si analizamos el impacto que tiene en esas personas es enorme
ya que las posibilidades de esas mujeres en zonas de poca población, gracias a proyectos
como este, tiene una repercusión importante.
4. ¿Qué puntos fuertes y qué debilidades consideras que
tiene esta política pública?
Ya que las mujeres juegan un papel fundamental para el
desarrollo económico y social de los municipios, gracias a políticas públicas
como ésta, se fomenta a que no se emigre a ciudades más grandes y no haya
despoblación. Otro punto fuerte son las posibilidades de desarrollo profesional.
Como punto débil, aunque estas políticas hacen mucha labor
positiva, todavía hoy en día es importante apuntar que no es fácil ya que el
porcentaje de inserción en el mercado laboral, ya sea por cuenta ajena o por
cuenta propia y las posibilidades de desarrollo profesional siguen siendo
bajas.
Comentarios
Publicar un comentario